Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
17 octubre, 2013 a las 2:59 am #37880
Sebastián Gurpegui
MiembroRevisa el archivo run.bat dentro de la carpeta pyafipws que va a buscar un archivo en una ruta erronea.
17 octubre, 2013 a las 2:53 am #37733Sebastián Gurpegui
MiembroAcabo de hacer otro intento cambiando la version de Postgre, Java y la distribucion de Linux. Nuevamente, me retuvo mal.
Esta vez use:
– PostgreSQL 8.3.20
– JRE y JDK 6u38
– Linux Mint 14
– Libertya 13.01 con el parche para OPsSigue acumulando mal en el segundo pago.
No puedo creer que solo a una persona le haya sucedido esto ademas de a mi. Es que acaso es poco el interes en la resolucion de los problemas como este?
Hace 1 mes inicie este tema y tiene mas de 150 visitas pero aun no consigo dar con alguien que haya tenido el problema y lo haya solucionad o, en su defecto, alguien que pueda indagarme/guiarme para encontrar la solucion.7 octubre, 2013 a las 6:34 pm #37732Sebastián Gurpegui
MiembroHice la prueba bajo el SO Ubuntu 12.04 y Libertya 13.01, incluyendo el parche y aún así no logro que me retenga bien.
La instalación se hizo siguiendo la guía proporcionada.Alguno más que haya tenido inconvenientes y que lo haya podido resolver? Consultando tengo un contacto que le retiene bien, pero quiero saber cuál es el problema puntual que hace que a mí no me retenga correctamente.
1 octubre, 2013 a las 5:31 pm #37854Sebastián Gurpegui
Miembroamebis wrote:La forma para hacer esto es con iReport.Por defecto Libertya no tiene ninguna logica diferente para el trato de facturas tanto A, B C, etc. Todas trabajan de manera igual.
Saludos
Estuve jugando un poco con el iReport. Ya logro que me calcule bien los montos por línea, pero lo que no logro expresar bien es el subtotal en las facturas A.
Es decir, el campo subtotal lo escondo cuando es una factura B usando lógica en la expresión del campo, pero cuando se trata de una factura A, el monto me lo expresa con todos los decimales ya que se debe al tipo de campo “BigDecimal”.
Dicho eso, me faltaría encontrar una forma de redondear a 2 decimales.EDIT: Ya lo logré. Les paso cómo sería por si alguno lo necesita. Tal vez haya otra manera más fácil o rápida.
Expresión del Precio Unitario
Code:$P{NROCOMPROBANTE}.substring(0,1).equals(“A”) ? $F{PRECIO_UNITARIO} : $F{PRECIO_UNITARIO}.add($F{TAX_AMT})Expresión del Total de línea
Code:$P{NROCOMPROBANTE}.substring(0,1).equals(“A”) ? $F{IMPORTE} : $F{CANTIDAD}.multiply($F{PRECIO_UNITARIO}.add($F{TAX_AMT}))Expresión del Subtotal
Code:$P{NROCOMPROBANTE}.substring(0,1).equals(“A”) ? new DecimalFormat(“#0.##”).format($P{SUBTOTAL}) : “”La lógica que usé para esconder los campos que NO deben mostrarse en caso de Factura B es siempre el mismo. El mismo sería
Code:$P{NROCOMPROBANTE}.substring(0,1).equals(“A”) ? SI ES FACTURA A HACE ESTO : SI ES FACTURA B HACE ESTOSaludos.
19 septiembre, 2013 a las 8:12 pm #37804Sebastián Gurpegui
MiembroEl código de barra es un número compuesto por el CUIT, el CAE y otros números más que desconozco si son aleatorios y/o de verificación.
La factura ya la tengo toda diseñada y me devuelve bien el CAE con su vencimiento. Lo único que no logro ubicar es el código de barra (o el dato del mismo)
19 septiembre, 2013 a las 7:17 pm #37238Sebastián Gurpegui
MiembroEstimados,
Retomo este asunto porque no logro identificar el campo que me debe devolver el código de barra.
No es ninguno de estos:
CAE
CAECBTE
CAEERROR
ID_CAE
VTO_CAENo veo otro campo relacionado a la FAE que pueda devolverme el código de barra.
Si bien tengo entendido que el mismo no es requisito para la facturación electrónica, entiendo que debería ser posible imprimirlo.Saludos.
19 septiembre, 2013 a las 5:18 pm #37799Sebastián Gurpegui
MiembroCambié el monitor y logré llevar la resolución a 1280×800 y puedo ver los botones.
De todos modos, es raro que la ventana no se ajuste automáticamente.Saludos y gracias.
18 septiembre, 2013 a las 7:54 pm #37728Sebastián Gurpegui
MiembroLe doy un UP a este tema dado que aún no consigo solucionar este inconveniente.
El problema viene dado con el acumulado en el segundo pago, donde en vez de decir 3000 da un valor distinto.Nadie ha tenido la oportunidad de usar retenciones? Hoy en día es operatoria casi obligada para cualquier empresa.
18 septiembre, 2013 a las 7:52 pm #37757Sebastián Gurpegui
Miembrojdreher wrote:Hola, en la opcion del menu Herramientas, Preferencias, boton “Tema interfaz del usuario”, puedes probar cambiar el look&feel por ej con Metal, y probar hasta que puedas ver toda la ventana.Espero te sirve.
Atte. Jorge DreherProbé varias configuraciones y no hay caso, no logro ver esos botones. De la única forma que puedo, es ocultando la barra de inicio.
5 septiembre, 2013 a las 10:48 pm #37520Sebastián Gurpegui
MiembroAlguna novedad sobre este asunto?
9 julio, 2013 a las 11:55 pm #37565Sebastián Gurpegui
Miembrosoportehicom wrote:Seguramente el windows 2008 sea 32bits y el windows 2008 R2 64 bits, acabo de lograr instalar la version 13.01 en el Windows Server 2008 R2 x64, costo pero se puede.
Pasos, instalación manual de de Java 32bits en carpeta c:java como muestra el wiki, java 64bits como viene por defecto, instalación de postgreSQL en c:posgresql como lo dice el wiki e instalación automatizada del libertya.
Enlaces:
https://libertya.org/wiki/index.php?title=Como_instalar_libertya_en_Windows#Instalaci.C3.B3n_de_PostgreSQLNo, ambos de 64 Bits. Hoy en día tener un Windows Server de 32Bits es medio inútil…
4 julio, 2013 a las 7:33 pm #37329Sebastián Gurpegui
MiembroNadie está reteniendo Ganancias en sus empresas o clientes?
3 junio, 2013 a las 3:54 pm #37504Sebastián Gurpegui
Miembrofunkytorino wrote:Es raro lo que comentás. Con las facturas A o B no tuve el problema que apunté antes; sí apareció cuando quise emitir comprobantes C (en realidad, por lo que encontré, el sistema no está preparado para facturación electrónica en Monotributistas).Aunque estimo ya lo habrás hecho, te recomendaría que revises la configuración del comprobante (debe aparecer como subtipo Electrónico).
Saludos cordiales,
Juan Manuel.Que lo hayas probado y te haya funcionado me deja bastante tranquilo.
Adjunto una screenshot de cómo está configurada la Factura A, por ejemplo.
http://i39.tinypic.com/jziq06.jpg30 mayo, 2013 a las 6:14 pm #37159Sebastián Gurpegui
MiembroRetomo este asunto.
Reinstalé Libertya 11.10 de cero en el mismo equipo pero con estos cambios:
– JDK 1.6.0.29
– JRE 1.6.0.29Sigo teniendo el mismo problema: instala el servicio pero al momento de ejecutar, me dice que se inició y se paró.
Fui al registro de eventos del Adm. del servidor y me encuentro con esta línea:
“Could not create a FileOutputStream for redirect of”Al parecer está intentando escribir un archivo (suposición hecha a partir del “FileOutputStream”) pero no logra hacerlo y eso da error.
Tengo EXACTAMENTE la misma versión de Libertya instalada en un Windows Std 2008 (sin ser R2, como es este caso) y el servicio funciona de maravillas.
Por las dudas, aclaro que el servidor levanta sin problemas.30 mayo, 2013 a las 4:14 pm #37499Sebastián Gurpegui
Miembrofunkytorino wrote:Estimado,El error proviene de la tercera línea del archivo “entrada.txt”. En ese campo, la interfaz de Python espera el código de comprobante según las tablas de AFIP (01 factura A, etc); si s¡te fijás en lo que está generado tu instalación, en esa línea aparece un valor “null”.
Consulto ¿la razón social que emite el comprobante es monotributista? Tuve exactamente el mismo problema y lo tuve que solucionar modificando el código de Libertya y del módulo wsfev1.py.
Avisame cualquier cosa y te paso las modificaciones.
Saludos cordiales,
Juan Manuel.No, somos RI y tenemos la facturación electrónica funcionando en otro sistema, de código cerrado.
A mí también me llamó la atención el “null”, pero no se me ocurre a qué puede deberse. -
AutorEntradas