Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Próxima revisión | Revisión previa | ||
|
libertya:configurar_impresora_fiscal [2018/05/17 18:07] geneos creado |
libertya:configurar_impresora_fiscal [2021/04/30 19:19] (actual) |
||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | ==== Configuración de Controlador Fiscal Hasar ==== | + | ===== Configuración de Controlador Fiscal Hasar ===== |
| - | === Bajo Linux (recomendado) === | + | ==== Bajo Linux (recomendado) |
| - | == De donde partimos == | + | === De donde partimos |
| - | * Impresor HASAR (probado con modelo F-715, 441-F). | + | |
| - | * Adaptador RS232 a USB (Serie a USB), preferiblemente marca Manhattan. | + | * Adaptador RS232 a USB (Serie a USB), preferiblemente marca Manhattan. |
| - | * Linux distribución Ubuntu. | + | * Linux distribución Ubuntu. |
| - | * Spooler, es el programa que se encargar de comunicarse con el impresor. | + | * Ítem de lista desordenadaSpooler, es el programa que se encargar de comunicarse con el impresor. |
| - | * Pruf, es un programa que nos sirve para hacer pruebas de manera simple. | + | * Pruf, es un programa que nos sirve para hacer pruebas de manera simple. |
| - | == Pruebas sobre el Controlador == | + | === Pruebas sobre el Controlador |
| Antes que nada si vamos a trabajar con el controlador, | Antes que nada si vamos a trabajar con el controlador, | ||
| Línea 30: | Línea 30: | ||
| Una vez allí podemos ejecutar el comando: | Una vez allí podemos ejecutar el comando: | ||
| - | **ln -s pruf /usr/bin** | + | |
| + | '' | ||
| Para poder llamarlo en futuras ocasiones sin la necesidad de navegar hasta su ubicación. | Para poder llamarlo en futuras ocasiones sin la necesidad de navegar hasta su ubicación. | ||
| Línea 36: | Línea 38: | ||
| Podemos usar el comando pruf sin ningún parámetro para ver de que modo se utiliza. En este caso los parámetros que utilizaremos son -p que sirve para indicar el puerto donde esta la impresora (ttyUSB0) y -m que sirve para indicar el modelo (715) con lo que debemos iniciar pruf de la siguiente forma: | Podemos usar el comando pruf sin ningún parámetro para ver de que modo se utiliza. En este caso los parámetros que utilizaremos son -p que sirve para indicar el puerto donde esta la impresora (ttyUSB0) y -m que sirve para indicar el modelo (715) con lo que debemos iniciar pruf de la siguiente forma: | ||
| - | **sudo pruf -p ttyUSB0 -m 715** | + | |
| + | '' | ||
| + | |||
| + | {{http:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Una vez en este menú seleccionamos la opción | ||
| + | |||
| + | * Ítem de lista desordenadaQue la impresora este conectada a la corriente. | ||
| + | * Que la impresora este prendida. | ||
| + | * Que todos los cables estén correctamente enchufados. | ||
| + | |||
| + | Podemos hacer todo tipo de pruebas para ver como responde la impresora, con el único cuidado mencionado anteriormente, | ||
| + | |||
| + | Para salir basta con presionar la tecla **Escape**. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Levantando el Spooler === | ||
| + | |||
| + | Ahora que ya estamos seguros de que la impresora funciona correctamente y que la comunicación con nuestra PC también funciona, vamos a levantar el Spooler para que nuestro sistema pueda enviar los comandos a la impresora. | ||
| + | |||
| + | Abrimos un terminal y navegamos a donde tengamos el ejecutable Spooler. | ||
| + | |||
| + | Una vez allí podemos crear un link simbólico, mediante el comando: | ||
| + | |||
| + | |||
| + | '' | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Esto se hace para poder llamarlo en futuras ocasiones, sin la necesidad de navegar hasta su ubicación. | ||
| + | |||
| + | Podemos usar el comando Spooler sin ningún parámetro para ver de que modo se utiliza accediendo a una ayuda. | ||
| + | |||
| + | En este caso los parámetros que utilizaremos son **-p** que sirve para indicar el puerto donde esta la impresora (ttyUSB0) y **-k** que sirve para levantar al Spooler como un servicio. | ||
| + | |||
| + | Además podríamos utilizar le parámetro **-o** para indicar algún puerto en especifico, pero si no se utiliza toma el 1600. | ||
| + | |||
| + | '' | ||
| + | |||
| + | Y ya tenemos el Spooler levantado como servicio, ahora resta configurar la impresora fiscal para que apunte al puerto 1600 y empezar a utilizar el sistema. Si nos arroja un error de comunicación verificar los pasos anteriores. | ||
| + | |||
| + | [[http:// | ||
| + | |||
| + | === Notas === | ||
| + | |||
| + | Lo ideal para que el Spooler siempre deba inicializarse de la misma forma y no tener que estar chequeando con que nombre reconoció Ubuntu al adaptador RS232 a USB cada vez que se enchufa/ | ||
| + | |||
| + | Esta regla debe ser colocada en **/ | ||
| + | |||
| + | Además dejamos a su disposición los ejecutables pruf y spooler, así como también la regla de re escritura para un adaptador RS232 a USB marca Manhattan a modo de referencia; todos en un [[http:// | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Agradecemos profundamente a Alejandro Vilar que nos brindo una gran ayuda respecto a este tema del cual, al menos nosotros, no encontramos mucha información al respecto. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | ==== Bajo Windows ==== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | === Instalar el controlador del adaptador RS232 a USB (Serie a USB) === | ||
| + | |||
| + | Ejecutar desde el respaldo que trae el adaptador la instalación de los drivers corrspondientes. | ||
| - | === Bajo Windows | + | === Configurar el Spooler |
| - | == Carga de Cuenta Bancaria | + | - Copiar la carpeta SPOOLER en directorio C:\ o alguna carpeta ad-hoc con nombre simple (sin espacios, ni caracteres especiales, por ejemplo: C:\Apps). |
| + | - Crear un archivo **bat** con el código que levante el Spooler. | ||
| + | - Configurar | ||
| - | Para la gestión | + | Código del archivo bat de ejemplo para una carpeta del Spooler bajo C:\Apps\SPOOLER |
| - | == Carga de Entidad Financiera == | + | '' |
| + | @Title Ejemplo | ||
| + | cd C: | ||
| + | wspooler.exe -k -p 3 >> C: | ||
| + | '' | ||
| - | Para la gestión de entidades Financieras se deben cargar los datos generales de la Entidad Financiera y los datos del Plan de Financiación. | ||